Los deportistas también pueden ser embajadores de la paz

Los deportistas también pueden ser embajadores de la paz

El presidente de Peace and Sports y de la WOA, Joel Bouzou se congratuló de que México sea uno de los países que mayor impulso dan a la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la paz

El deportista sin duda alguna puede ser un gran embajador para la paz, porque los campeones y atletas de alto nivel tienen un gran papel ante la sociedad a partir de que entienden su labor e influencia.

Así explicó el presidente de Peace and Sport, el francés Joel Bouzu, quien añadió que los campeones son ejemplo ante la juventud en todo el mundo y si atletas, organizaciones civilles y gubernamentales trabajan juntos se puede cambiar la realidad.

“Las acciones que hace la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte y Daniel Aceves en México son las que hacen avanzar y permiten transmitir los valores del deporte”, destacó el líder mundial de los deportistas olímpicos.

El francés también es presidente de la World Olympians Association (WOA) invitó al mundo a unirse a este tipo de conmemoraciones que contribuyen a impulsar también el deporte.

“Se tiene que convencer para invertir más recursos a la práctica del deporte ya que el deporte no se necesita ser algo muy sofisticado, no se necesita material muy caro, el concepto como tal del deporte es simple se puede realizar hasta con material reciclado”, destacó Bouzou medallista olímpico de Los Ángeles 1984 y campeón mundial de pentatlón moderno.

Peace and Sports es el organismo internacional que encabeza la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz que se efectúa cada 6 de abril, en coincidencia con la fecha de inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de Atenas, en la era moderna, el 6 de abril de 1986.

En México las actividades del uso simbólico de la tarjeta blanca WhiteCard es impulsada de manera entusiasta por la Fundación Alfredo Harp Helù para el Deporte y la Asociación de Olímpicos Mexicanos, ambas lideradas por el medallista olímpico Daniel Aceves Villagràn.

El 23 de agosto de 2012, la Organización de las Naciones Unidas, proclamó el 6 de abril, como el Día internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en la vida de las personas en todo el mundo.

Además para concientizar sobre el papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.

Compártelo gratis

Related post

La Jornada 16 en el michoacano Grupo 11 en la Liga TDP fue para los visitantes

La Jornada 16 en el michoacano Grupo 11 en…

Este fin de semana se jugó una fecha más con los triunfos en patio ajeno de H20 Purépechas FC, Deportivo Zamora…
Atlético Morelia no levanta, se ubica en el décimo primer lugar  

Atlético Morelia no levanta, se ubica en el décimo…

Luego de cuatro jornadas del Clausura 2025, el conjunto michoacano bajo la dirección técnica del español Nacho Castro suma 3 puntos…
POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE

POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE

ENTRE FANÁTICOS   POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE   Por: Estilo Dorso   A comparación de la mayoría de…