Los deportistas también pueden ser embajadores de la paz

Los deportistas también pueden ser embajadores de la paz

El presidente de Peace and Sports y de la WOA, Joel Bouzou se congratuló de que México sea uno de los países que mayor impulso dan a la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la paz

El deportista sin duda alguna puede ser un gran embajador para la paz, porque los campeones y atletas de alto nivel tienen un gran papel ante la sociedad a partir de que entienden su labor e influencia.

Así explicó el presidente de Peace and Sport, el francés Joel Bouzu, quien añadió que los campeones son ejemplo ante la juventud en todo el mundo y si atletas, organizaciones civilles y gubernamentales trabajan juntos se puede cambiar la realidad.

“Las acciones que hace la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte y Daniel Aceves en México son las que hacen avanzar y permiten transmitir los valores del deporte”, destacó el líder mundial de los deportistas olímpicos.

El francés también es presidente de la World Olympians Association (WOA) invitó al mundo a unirse a este tipo de conmemoraciones que contribuyen a impulsar también el deporte.

“Se tiene que convencer para invertir más recursos a la práctica del deporte ya que el deporte no se necesita ser algo muy sofisticado, no se necesita material muy caro, el concepto como tal del deporte es simple se puede realizar hasta con material reciclado”, destacó Bouzou medallista olímpico de Los Ángeles 1984 y campeón mundial de pentatlón moderno.

Peace and Sports es el organismo internacional que encabeza la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz que se efectúa cada 6 de abril, en coincidencia con la fecha de inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de Atenas, en la era moderna, el 6 de abril de 1986.

En México las actividades del uso simbólico de la tarjeta blanca WhiteCard es impulsada de manera entusiasta por la Fundación Alfredo Harp Helù para el Deporte y la Asociación de Olímpicos Mexicanos, ambas lideradas por el medallista olímpico Daniel Aceves Villagràn.

El 23 de agosto de 2012, la Organización de las Naciones Unidas, proclamó el 6 de abril, como el Día internacional del Deporte para el Desarrollo y La Paz para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en la vida de las personas en todo el mundo.

Además para concientizar sobre el papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.

Compártelo gratis

Related post

El retiro del subsidio de la FMF ha hecho efecto: Rubens Sambueza se va del Atlético Morelia

El retiro del subsidio de la FMF ha hecho…

Los daños colaterales tras la impugnación ante el TAS ya dieron su primer efecto con la ruptura de Sambueza, quien solo…
Atlético Morelia cumple 75 años de vida entre nostalgia tristeza y decepción

Atlético Morelia cumple 75 años de vida entre nostalgia…

Un día como hoy, pero de 1950 nacieron los colores del rojo y amarillo: el equipo profesional de futbol de Morelia,…
Santiago Ramírez no será Zorro

Santiago Ramírez no será Zorro

El guardameta quien defendió la portería del Atlético Morelia en el pasado torneo tuvo problemas para firmar con Atlas. Aquí los…