Las plataformas streaming, el nuevo negocio del futbol en México 

Las plataformas streaming, el nuevo negocio del futbol en México 

El mercado del futbol es un gran negocio en México y las televisoras han optado por transmitir por plataformas streaming que resultan cada vez más difícil su acceso

De un tiempo a la fecha el negocio del futbol por televisión se ha segmentado aún más, primero fue por la televisión de paga (ESPN, Fox Sports, TV Sports, etc.) la que empezó a transmitir partidos, rompiendo con el duopolio de Televisa y TV Azteca.

Cada vez es más difícil seguir la Liga MX. Ya sea por la baja calidad de sus partidos, el mediocre sistema de competencia o por el difícil acceso a sus transmisiones.

Hoy, la transmisión de los encuentros de la Liga MX se ha convertido en un auténtico calvario para sus fanáticos, pues existe una total desorientación con la aparición de las plataformas vía streaming que transmiten partidos en exclusiva, generando un total desacuerdo de los aficionados.

Los propios directivos de la Liga MX en complicidad con los dueños de los equipos han privatizado aún más al futbol mexicano, todo con el fin de generar mayor negocio, pero sin preocuparse por mejorar la calidad del producto.

El futbol en México desde hace años se ha convertido en un negocio redondo para las televisoras y ahora van por más con las plataformas de streaming, que son las encargadas de transmitir en exclusiva algunos duelos importantes como es el caso de la Liga MX y de competencias internacionales como la Premier League y Champions League.

La parte económico-comercial del futbol mexicano es uno de los pilares que no sólo contempla la atracción de patrocinadores; ahora los activos digitales y la incorporación de tecnologías son tema de agenda de los clubes.

Todos estos servicios de plataformas conllevan un cobro por parte de los propietarios de los derechos de dichas competencias, mismos que podrían no parecer tan grandes por separado, pero a la hora de hacer la suma para aquellos fanáticos del futbol, la cifra puede ser drástica para los bolsillos de los mexicanos.

Así que lee con detenimiento porque te diremos lo que debes pagar, sí lo que quieres es no perderte ni un solo partido de futbol.

ViX+

ViX+, plataforma de TUDN (Televisa) que tiene exclusiva partidos de Chivas, Toluca, Pumas, América, Necaxa y Cruz Azul. Además, de tener la transmisión de encuentros de Liga MX Femenil y la Liga Expansión MX donde milita Atlético Morelia.

119 pesos mensuales.

1.428 pesos anuales.

Fox Sports Premium

Fox Sports Premium ya está en algunas compañías de televisión de paga con un pago extra, mismo que cuenta con partidos en exclusiva de Monterrey, Santos, Pachuca, Querétaro, Xolos, Bravos de Juárez y León.

También cuenta con las transmisiones de algunos compromisos de la Liga MX Femenil.

110 pesos mensuales.

1,320 pesos anuales.

Afizzionados

Afizzionados es un canal exclusivo de deportes de la compañía Izzi y que también tiene SKY, donde transmiten partidos de Atlas, Tigres y Chivas en exclusiva. Primero tendrás que contrar Izzi o Sky para después contratar el canal que tiene un cobro extra de:

89 pesos mensuales.

1,068 pesos anuales.

ESPN Star +

Otra de las plataformas que llegó a México con futbol es Star +, misma que ofrece encuentros internacionales de la Serie A, Eredivisie y MLS, ligas donde mexicanos se encuentran en competencia. Para poder acceder tendrás que contar con un sistema de tv de paga con costo extra:

119 pesos mensuales.

2.388 pesos anuales.

Paramount +

Otra de las plataformas que ha comenzado a competir con futbol en México es Paramount +, quienes adquirieron los derechos de la Premier League y ahora tendrán en exclusiva todos los encuentros del torneo más importante de Europa.

79 pesos mensuales.

948 pesos anuales.

HBO Max

Asimismo, HBO Max entró con todo en esta disputa por el futbol en México y son dueños de la transmisión de toda la Champions League, por lo que el torneo internacional a nivel de clubes más importante del mundo se puede ver únicamente por esta plataforma y algunos partidos por tv privada de TNT Sport.

69 pesos mensuales.

828 pesos anuales.

Sky Sports

La televisión de paga que mejor oferta de futbol internacional tiene es Sky Sports, puesto que cuenta con partidos LaLiga, Bundesliga y otras ligas del mundo.

399 pesos mensuales, paquete básico.

4,788 pesos anuales, paquete básico.

¿Cuánto cuesta para los mexicanos ver todo el futbol en plataformas y en TV de paga?

Tomando en cuenta todo lo anterior y que eres un fanático del futbol que no le gusta perderse ningún partido, tendrías que estar pagando al mes por todo el futbol 975 pesos mensuales y por año 11 mil 700 pesos, pero dicho costo es únicamente por el servicio de las plataformas streaming, por lo que faltaría sumar por el pago del sistema de tv paga en muchos de los casos.

Compártelo gratis

Related post

Barça Academy prepara segunda clínica en Morelia

Barça Academy prepara segunda clínica en Morelia

Entrenadores oficiales del FC Barcelona capacitarán a jóvenes talentos locales en fútbol y básquetbol, utilizando la metodología como lo hicieron Messi,…
Aprueban examen de cintas, karatecas de Goyu Ryu Internacional-IMCUFIDE

Aprueban examen de cintas, karatecas de Goyu Ryu Internacional-IMCUFIDE

Por su buen desempeño, 12 de ellos, recibieron diploma especial Con éxito, aprobaron su examen de grado alumnos de la Academia…
La Liga de Expansión continuará en el limbo

La Liga de Expansión continuará en el limbo

El ascenso y descenso sigue siendo un tema olvidado por los directivos del futbol mexicano, pero lo que sí abundan son…