Medallistas, con corresponsabilidad y gratitud a México: Daniel Aceves

Medallistas, con corresponsabilidad y gratitud a México: Daniel Aceves

La propuesta de incremento de becas vitalicias para los medallistas olímpicos y paralímpicos fue recibida con beneplácito por los ganadores de preseas

La propuesta de incremento a becas vitalicias para medallistas olímpicos y paralímpicos presentada al presidente de la República, fue recibida con beneplácito por el titular de Medallistas Olímpicos de México, Daniel Aceves Villagrán, quien, de manera institucional, reiteradamente ha solicitado este incremento.

“En principio es un acto de elemental justicia el que se pueda incrementar el estímulo después de dos décadas”, destacó Aceves Villagrán. “Hay que recordar que hemos hecho una serie de gestiones en donde las solicitudes han ido al titular del Poder Ejecutivo Federal, al secretario de Hacienda y Crédito Público y a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte”.

El medallista olímpico en Los Ángeles 1984, comentó que lo que sin duda marcó un parteaguas y abrió el panorama para el incremento, fue el decreto publicado el 1 de abril de 2024, mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Subrayó que, desde octubre del 2023 a abril del 2024, fue desprovisto el argumento legal de la beca y fue señalado por los órganos fiscalizadores en que no había un sustento legal para otorgar el recurso, fue que hasta el decreto del 1 de abril de 2024 expedido por el presidente de la República le dio un cauce y reconocimiento a los medallistas olímpicos y paralímpicos.

“Para nosotros es primordial, no es sólo el hecho de que es una remuneración, sino que para algunos medallistas es el único sustento que existe para el desarrollo de su vida y familia”, aseveró.

Precisó que, aunque la beca ya existía desde hace años fue hasta el 2004 que apareció en la Ley General de Cultura Física y Deporte, con un monto de diez mil pesos para bronce, once mil 500 para plata y 13 mil para el oro.

“En 20 años no se ha incrementado la beca y nuestra reiterada propuesta, es que tiene que haber una contraprestación de parte de los medallistas, es decir, que al ser beneficiarios también tengmos un tipo de obligación, sino también que pudiéramos aportar en términos de nuestra presencia, propuestas y acompañamiento al Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte.

“Confiamos en que la propuesta de la CONADE, al jefe del Ejecutivo, sea aprobada y entré en vigor a partir del 2025”, dijo.

Finalizó diciendo que los medallistas olímpicos en primera instancia están profundamente agradecidos por el próximo incremento a la beca, pero, sobre todo, están prestos y comprometidos para sumarse a las mejores causas que enarbole el Sistema Nacional del Deporte, que lo encabeza el director en turno de la CONADE. “Para muchos de ellos significa la diferencia entre la sobrevivencia personal y familiar, y en muchos casos es el único ingreso que tienen.

Compártelo gratis

Related post

El retiro del subsidio de la FMF ha hecho efecto: Rubens Sambueza se va del Atlético Morelia

El retiro del subsidio de la FMF ha hecho…

Los daños colaterales tras la impugnación ante el TAS ya dieron su primer efecto con la ruptura de Sambueza, quien solo…
Atlético Morelia cumple 75 años de vida entre nostalgia tristeza y decepción

Atlético Morelia cumple 75 años de vida entre nostalgia…

Un día como hoy, pero de 1950 nacieron los colores del rojo y amarillo: el equipo profesional de futbol de Morelia,…
Santiago Ramírez no será Zorro

Santiago Ramírez no será Zorro

El guardameta quien defendió la portería del Atlético Morelia en el pasado torneo tuvo problemas para firmar con Atlas. Aquí los…