En 2023, 60.2 % de la población de 18 años y más en áreas urbanas fue inactiva físicamente

En 2023, 60.2 % de la población de 18 años y más en áreas urbanas fue inactiva físicamente

De la población que realiza alguna actividad físico-deportiva, 60.9 % lo hizo en espacios públicos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) genera información estadística sobre la práctica de hombres y mujeres de 18 años y más de algún deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, desde hace 10 años, a través del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF). El MOPRADEF también ofrece datos sobre la caracterización de la actividad física, principal motivación y lugares de práctica, o en su caso, los motivos que tiene la población para no desempeñar este tipo de actividades.

PRINCIPALES RESULTADOS:

En 2023, 39.8 % de la población de 18 años y más en áreas urbanas se consideró activa físicamente. Este porcentaje disminuyó en comparación con los niveles alcanzados en los primeros levantamientos del MOPRADEF. En 2023, la cifra fue 5.6 puntos porcentuales menor con relación con el dato de 2014.

Del total de la población de 18 años y más residente en áreas urbanas, 23.6 % realizó actividad física con un nivel suficiente  para obtener beneficios a su salud, mientras que 15.3 % hizo actividad física de forma insuficiente. El resto de las personas (60.2 %) fue inactivo físicamente.

La información que genera el MOPRADEF indica diferencias en la actividad física según sexo. El 46.5 % de los hombres se considera activo físicamente, y 34.0 % de las mujeres se identifica del mismo modo. Es decir, existe una brecha de 12.5 puntos porcentuales. Ambos porcentajes descendieron en comparación con las cifras obtenidas en los años iniciales del MOPRADEF.

En 2023, 60.9 % de la población físicamente activa asistió a espacios públicos como parques, calles, campos y plazas para practicar deportes. Esto representa una disminución en comparación con 65.7 % registrado en 2022. Por otro lado, durante 2023, 27.3 % de la población optó por instalaciones privadas, como su lugar de trabajo o estudio, para realizar actividades físicas. Notablemente, estos sitios superaron los niveles de asistencia previos a la pandemia.

Población inactiva físicamente

Del total de mujeres de 18 años y más, 66.0 % fue inactiva físicamente, y tres de cada 10 refirió nunca haber realizado algún tipo de práctica físico-deportiva. Para el caso de los hombres, 53.5 % fue inactivo físicamente, y uno de cada 10 declaró nunca haber realizado alguna actividad física.

Compártelo gratis

Related post

El retiro del subsidio de la FMF ha hecho efecto: Rubens Sambueza se va del Atlético Morelia

El retiro del subsidio de la FMF ha hecho…

Los daños colaterales tras la impugnación ante el TAS ya dieron su primer efecto con la ruptura de Sambueza, quien solo…
Atlético Morelia cumple 75 años de vida entre nostalgia tristeza y decepción

Atlético Morelia cumple 75 años de vida entre nostalgia…

Un día como hoy, pero de 1950 nacieron los colores del rojo y amarillo: el equipo profesional de futbol de Morelia,…
Santiago Ramírez no será Zorro

Santiago Ramírez no será Zorro

El guardameta quien defendió la portería del Atlético Morelia en el pasado torneo tuvo problemas para firmar con Atlas. Aquí los…