Reconocen a siete mujeres que promueven, desarrollan y preservan las tradiciones mexicanas

Reconocen a siete mujeres que promueven, desarrollan y preservan las tradiciones mexicanas

Jinetes de jaripeo, de caballos bailadores, escaramuzas, matadoras, criadoras de aves de combate, entre las homenajeadas

Yurisha Andrade Morales, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEEMICH) recibió de la Asociación Tradiciones Unidas por México, un reconocimiento por ser una amazona destacada, además de ser abogada y en dos ocasiones ostentar la Presidencia del máximo Órgano Jurisdiccional Electoral en la entidad.

Marbella Romero, Matadora de toros y empresaria, así como Leticia Farfán Vázquez y Carla Prado Juárez, organizaron el Conversatorio “La mujer en torno a las tradiciones” y la entrega de reconocimientos a las mujeres por el impulso y fomento de las tradiciones mexicanas.

Andrade Morales, recordó que los caballos son tradición de todos los mexicanos, desde que llegaron a tierras mexicanas acompañando al conquistador Hernán Cortés el 21 de abril de 1519 los primeros 19 caballos. Fueron utilizados como animales de carga por su capacidad de transportar, hasta llegar a ser parte de nuestra historia, cultura y tradiciones. Dijo que estos animales tienen la capacidad de conectar con la esencia del ser humano, como otra persona.

Señaló que diversos caciques otomíes contribuyeron a la cimentación de la charrería y por ese tiempo, el santo varón Sebastián de Aparicio enseñó a los indígenas a la doma de bovinos y más tarde la del ganado caballar, a pesar de estar prohibido hacerlo, pues su uso era reservado solo a los conquistadores.

En su discurso compartió su experiencia con los equinos desde temprana edad y destacó la fortaleza, nobleza e inteligencia de los caballos, así como su importancia principalmente en la equinoterapia tanto para adultos como para niños, ya que estimula a las personas con alguna discapacidad, pues ayuda a relajar la musculatura.

Asimismo, hizo mención a las diversas disciplinas ecuestres como la doma clásica y la alta escuela.

En el Conversatorio y en el marco del Día Internacional de la Mujer, cada una de las mujeres galardonadas narró la forma en la que rompieron barreras y como actualmente son líderes de actividades tradicionales en las que se consideraba eran solo para los hombres, coincidiendo en que la pasión y amor por esa actividad las mantuvo y les hace permanecer como las mejores.

En el evento se reconoció además a Sara Alejandra Guzmán Ramírez, representante de la gallística; Yalila Sais, Escaramuza; María Fernanda Sotelo Correa, “La Calerita de Pátzcuaro”, Jinete de toros de reparo; Hilda Tenorio Patiño, Matadora de Toros; Claudia E. Florescano Moreno, Ganadera de toros de lidia y caballos.

Marbella Romero, resaltó que esté evento fue impulsado principalmente para reconocer a las mujeres que con tenacidad han roto las barreras en un mundo considerado solo para los hombres.

En el ruedo del Palacio del Arte, con aplausos de todos los presentes, de forma especial se entregó un reconocimiento a Graciela Ramos Álvarez, impulsora de cuatro décadas de charros y se destacó su participación al promover y mantener las tradiciones por las que México es admirado en el mundo.

Compártelo gratis

Related post

La Jornada 16 en el michoacano Grupo 11 en la Liga TDP fue para los visitantes

La Jornada 16 en el michoacano Grupo 11 en…

Este fin de semana se jugó una fecha más con los triunfos en patio ajeno de H20 Purépechas FC, Deportivo Zamora…
Atlético Morelia no levanta, se ubica en el décimo primer lugar  

Atlético Morelia no levanta, se ubica en el décimo…

Luego de cuatro jornadas del Clausura 2025, el conjunto michoacano bajo la dirección técnica del español Nacho Castro suma 3 puntos…
POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE

POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE

ENTRE FANÁTICOS   POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE   Por: Estilo Dorso   A comparación de la mayoría de…