ENTRE FANÁTICOS

ENTRE FANÁTICOS

AÑO “HISTÓRICO” PARA MICHOACÁN EN JUEGOS CONADE

Por: Alfil Negro

Para el Gobierno de Michoacán, el 2024 fue “un año histórico en Nacionales Conade” al lograr “récords en medallas totales y en oros obtenidos”. Fueron en total 107 medallas, que representan la décima parte de las conquistadas por Jalisco, que se llevó mil 89, y en cuanto a los oro, son 28 contra las 478 de los tapatíos. Jalisco fue el primer lugar, Michoacán el 21 de las 36 delegaciones participantes. Por eso es comprensible el poco interés que ha tenido el deporte en Michoacán en los últimos años.

También se debe considerar que Michoacán fue una de las ocho entidades del país que no tuvo presencia de atletas en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024. Jalisco fue el estado con más deportista, varios de ellos ganaron diploma olímpico por finalizar en el Top 8 de sus pruebas. Además, hubo 21 medallistas jaliscienses en campeonatos del mundo absolutos y juveniles, Michoacán, ninguno.

Y es que Michoacán sí tiene atletas de alto rendimiento, pero representan a otros estados ante el nulo apoyo que se tiene y en las promesas incumplidas de otorgarles becas. Ever Jair Palma Olivares, que en marcha de relevos mixtos obtuvo el quinto puesto en París 2024, y Karla Ximena Serrano Olivares, número uno a nivel mundial en caminata de la categoría Sub 23, son sólo dos muestras de los diversos deportistas que han emigrado de la entidad.

Los Juegos Nacionales CONADE 2024 se realizaron en Jalisco, Campeche, Colima y Ciudad de México, lo que permitió a varios directivos del deporte michoacano hacer “turismo deportivo” con el argumento de “apoyar” a la delegación integrada por 430 atletas en 31 disciplinas, de la cual, la patinadora Naim Bucio Martínez aportó prácticamente la sexta parte de las preseas doradas al lograr cinco de las 28, y un solo deporte, tae kwon do, dio 10 de oro y el 28 por ciento de las medallas alcanzadas.

Y se podría argumentar que Jalisco y Nuevo León, quien obtuvo el segundo lugar con 755 medallas en total, “son las potencias nacionales en el deporte”, pero se debe señalar los casos de Baja California y Guanajuato, que terminaron en el tercer y cuarto sitio, evidenciando el trabajo realizado en los últimos años con dos mujeres como gobernadoras.

En Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda sí puede presumir lo que ha hecho en el deporte a tres años de asumir el gobierno. Los Juegos CONADE 2024 sí fueron “históricos” al tener el mejor resultado en los últimos cuatro años con un tercer lugar del medallero general con 491, de las cuales, 161 fueron de oro, 169 de plata y 161 de bronce; además, tuvo seis representantes en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo la primera vez que el estado participa en cinco disciplinas distintas.

Y una muestra de su apoyo es el Premio Estatal del Deporte, que lo realiza de manera independiente al que año con año convoca la CONADE y que en el caso de Michoacán, solo ha servido “para tomarse la foto”.  El Gobierno de Baja California en 2024, repartió 900 mil pesos, 25 por ciento más que el año pasado para gratificar a ganadores en categorías Deportista, Deportista Paralímpico, Entrenador o Instructor, Promotor de Activación Física, Juez/Árbitro, Deportista Infantil y Deportista Juvenil.

Y en el caso de Guanajuato, hoy por hoy, el estado más violento del país al registrar 3 mil 128 homicidios en 2024, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo ha apoyado el deporte como un factor social para combatir la delincuencia y los resultados son notables. En los Nacionales Conade se obtuvo el cuarto lugar con un total de 297 medallas, de las cuales 85 fueron de oros, 97 de plata y 115 de bronce.

En los Paranacionales Conade, el estado ocupó el sexto lugar con 123 medallas (73 oros, 25 platas y 25 bronces); en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, con la participación con 64 deportistas, se ganaron tres medallas, una de cada metal, mientras que en los Juegos Nacionales Populares, Guanajuato logró el lugar 12 con 16 medallas (3 oros, 5 platas y 8 bronces).

Guanajuato tuvo una representación de 11 atletas en los Juegos Olímpicos de París 2024, entre los que se encontraban la judoca Prisca Awiti, quien obtuvo una medalla de plata en judo, y el para nadador Ángel Camacho.

La entidad cuenta con el Plan Estatal de Activación Física y un Programa Integral de Salud Escolar, porque “vemos al deporte como realmente es, como un ejercicio transformador de las juventudes, de las niñas y niños de Guanajuato” ha señalado la gobernadora que también tiene el programa “Deportistas de Grandeza” con el reto de posicionar al estado entre los primeros cinco lugares a nivel nacional y el “JuventudEsGTO”, apoyo único para estudiantes de nivel primaria, secundaria, bachillerato, TSU y licenciatura de escuelas públicas y privadas.

Michoacán es todo lo contrario. Desde el sexenio de Silvano Aureoles Conejo desaparecieron las becas y en el actual, solo promesas incumplidas. El 25 de abril de 2022, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, comprometió cumplir con el apoyo de 10 millones de pesos para becas deportivas, que ofreció en noviembre del 2021 a los atletas michoacanos, y explicó que el retraso “es consecuencia de que el apoyo proviene de un subsidio y el presupuesto estatal comenzará a liberarse hasta mayo”. Nunca llegó.

Posteriormente, durante un desayuno que se organizó en Casa Michoacán el 22 de julio de 2022,  anunció “a cada medallista de oro se le entregarán 81 mil pesos, a los de plata 66 mil pesos y a los de bronce 58 mil, cantidad que será distribuida en doce meses, como un reconocimiento a su compromiso, a los buenos resultados y por poner en alto a Michoacán”.  Tres días después, se modificaron las cantidades; serían tres mil, dos mil y mil pesos a quienes se colgaron las medallas de oro, plata y bronce, o sea, 36 mil, 24 mil y 12 mil en doce meses.

El pasado 4 de mayo de 2024, durante el abanderamiento de la delegación que participó en los Juegos Nacionales de la CONADE, el gobernador exhortó a los atletas a superar las 100 medallas. Los deportistas cumplieron, superaron por 7 la cantidad. Habrá que ver si a ellos les han cumplido con el pago de sus becas, que a decir de algunos, tienen más de un año sin recibir pago alguno.

PUNTO EXTRA: La verdadera participación “histórica” de Michoacán en los Juegos organizados por la CONADE se dio en 2001, cuando se ubicó en el sitio 14, que hasta hoy en día ha sido la mejor. Roberto Monroy García era el director del deporte y no necesitó de licenciatura, maestría o doctorado en Cultura Física o Deporte para lograrlo. Sólo trabajo.

EXTRACANCHA: Diálogo entre deportistas en un abanderamiento:

– Con sólo verle la barba, demuestra que es un hombre gris…-

Compártelo gratis

Related post

La Jornada 16 en el michoacano Grupo 11 en la Liga TDP fue para los visitantes

La Jornada 16 en el michoacano Grupo 11 en…

Este fin de semana se jugó una fecha más con los triunfos en patio ajeno de H20 Purépechas FC, Deportivo Zamora…
Atlético Morelia no levanta, se ubica en el décimo primer lugar  

Atlético Morelia no levanta, se ubica en el décimo…

Luego de cuatro jornadas del Clausura 2025, el conjunto michoacano bajo la dirección técnica del español Nacho Castro suma 3 puntos…
POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE

POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE

ENTRE FANÁTICOS   POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE   Por: Estilo Dorso   A comparación de la mayoría de…