Enciende motores la edición 37 de la Carrera Panamericana 2024

Enciende motores la edición 37 de la Carrera Panamericana 2024

Con la participación de más de 70 automóviles este viernes inicia la legendaria carrera a lo largo de 3 mil 500 kilómetros; Michoacán será sede de dos etapas

Todo se encuentra listo para que este viernes 11 de octubre arranque en Oaxaca, la Carrera Panamericana en su edición XXXVIII que tendrá la participación de 70 equipos de 12 nacionalidades que recorrerán en competencia tipo rally en carretera, 8 estados del país, durante 7 intensos días de competencia. Michoacán será sede de dos etapas, el 14 y 15 de octubre y recorrerá diez municipios de la entidad.

La legendaria carrera, única en su tipo en el mundo, se destaca por la participación de la vistosidad de los automóviles ‘clásicos’, especialmente modificados para la travesía que son conducidos por expertos pilotos y navegantes de 12 países.

El primer día, será este viernes con el trayecto de Oaxaca a Veracruz, para después llegar a la Ciudad de México; al tercer día, la meta será Querétaro, partiendo de la capital del país; enseguida arribarán a Michoacán que tendrá dos etapas, los días 14 y 15 de octubre; para después tener como destino Guanajuato; luego, se dirigirán a Aguascalientes, para que el 17 de octubre terminar en la meta final en San Luís Potosí.

Las dos etapas 4 y 5 que pasarán por Michoacán serán para los días 14 y 15 de octubre y recorrerán por los municipios de Zinapécuaro, Ciudad Hidalgo, Cuitzeo, Charo y Morelia

En la etapa 4, la Panamericana comenzará en el Pueblito, en el municipio de Corregidora de Querétaro, luego tocarán algunas localidades de Guanajuato, para ser Zinapécuaro el primer municipio michoacano y seguir por Ciudad Hidalgo y continuarán por la ‘Catedral del Rallismo Mexicano’ la desafiante y siempre espectacular carretera de Mil Cumbres para finalizar en el Centro Histórico de Morelia.

https://x.com/i/status/1183816430640357381

Para la etapa 5 del martes 15 de octubre, la ‘Pana’ saldrá de la Catedral de Morelia para recorrer las avenidas Madero y Acueducto y subir nuevamente a la montañosa carretera de Mil Cumbres, para después entrar nuevamente al municipio de Ciudad Hidalgo hasta la localidad de la Teja y llegar hasta Los Azufres. Vuelven a entrar a Zinapécuaro y se dirigen al poniente para pasar por Cuitzeo para integrarse al estado de Guanajuato con meta final frente al Teatro Juárez de Guanajuato capital.

En la competencia internacional se espera la participación experimentados pilotos y navegantes que ya han saboreado el triunfo en ediciones anteriores.

Particularmente en la categoría Turismo Mayor, correrán Ricardo Cordero y su copiloto moreliano Marco Hernández, ganadores de las ediciones 2019, 2020, 2021 y 2022. Además de los pilotos Emilio Velázquez, Benito Guerra Jr., Fercho Urquiza, así como el francés, Hilaire Damiron, entre otros.

Ricardo Cordero y su copiloto Marco Hernández contarán con su poderoso Studebaker ‘El Malditillo’ 1953.

https://x.com/i/status/1842646602915385349

Compártelo gratis

Related post

La Jornada 16 en el michoacano Grupo 11 en la Liga TDP fue para los visitantes

La Jornada 16 en el michoacano Grupo 11 en…

Este fin de semana se jugó una fecha más con los triunfos en patio ajeno de H20 Purépechas FC, Deportivo Zamora…
Atlético Morelia no levanta, se ubica en el décimo primer lugar  

Atlético Morelia no levanta, se ubica en el décimo…

Luego de cuatro jornadas del Clausura 2025, el conjunto michoacano bajo la dirección técnica del español Nacho Castro suma 3 puntos…
POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE

POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE

ENTRE FANÁTICOS   POLITIZAR, EN VEZ DE SOCIALIZAR, AL DEPORTE   Por: Estilo Dorso   A comparación de la mayoría de…